Como hacer un wordpress

A continuación te voy a llevar por el camino de cómo hacer un wordpress, con todo lo que ello representa, instalación, elección de diseño o plantilla, plugins más importantes para que tu página web con wordpress sea todo un puntazo.
Como hacer un worpress, instalación paso a paso
Vayamos directos al grano, lo primero que tienes que hacer es contratar un alojamiento o hosting, eso va a ser sencillo, no destines un dineral a ello, hoy en día hay empresas de alojamiento muy buenas que con poco dinero tienes un plan de hosting más que suficiente para alojar esa maravillosa web que quieres diseñar mediante wordpress, yo te aconsejo strato y en el mismo nombre de la empresa, te dejo el enlace para poder ver el precio de sus alojamientos, yo te recomiendo el Hosting Básico, que te sale por unos 27 € al año y tienes todo lo suficiente para que tu wordpress vaya bien.
Pues el siguiente paso es descargarse el software de WordPress que es totalmente gratuito, también te dejo el enlace directo de la descarga, pulsar aquí. Lo que terminas de descargarte es una carpeta comprimida en “zip”, pues ya lo tienes todo, ahora solo hay que subir la carpeta comprimida en “zip”, a tu nuevo alojamiento, para ello en tu alojamiento te facilitaran los datos para crear una conexión FTP, que no es otra cosa que una canal de transferencia entre tu ordenador y el alojamiento, para ello podemos utilizar otro programa gratuito que es el Filezilla, también te dejo la descarga directa de dicho programa, pulsar aquí. Pues una vez descargado el “exe” de filezilla, instálalo en tu ordenador y le pones los datos FTP de tu servidor y ya tendrás la conexión para pasar los archivos de wordpress a tu alojamiento, pues pásalos y mientras esperas a que se suban los archivos, te diriges a tu alojamiento y creas una base de datos, es muy fácil solo tienes que seguir los pasos que te indican… nos harán falta cuatro datos:
- La ruta de conexión
- El nombre de la base de datos
- EL Usuario de la base de datos
- La contraseña
Bueno pues ya lo tienes todo, ahora si los archivos ya han subido a tu alojamiento puedes ir a realizar la instalación del wordpress, para ello abre tu navegador y en la barra de navegación tienes que poner la url que apunte a la carpeta donde has subido los archivos del wordpress, y veras como te aparece una pantalla que te va indicando el proceso, el siguiente paso es colocar los datos de la base de datos, te pedirá un nombre para la web, un correo y los datos para conectar, bueno pues ya puedes decir que lo tienes instalado, ahora nada más has hecho que empezar, así que pasemos al siguiente capítulo.
Como hacer un wordpress, elección de plantilla
Ya tenemos la instalación hecha, pero si entramos en nuestra página web WordPress, vemos algo que la verdad es que no es muy bonito, pero no te desanimes ahora vamos a solucionarlo, y es que como WordPress es tan modular, tenemos plantillas que se instalan fácilmente y podemos tener el aspecto de una página web temática en apenas dos clics, mi consejo es que inviertas en una buena plantilla y no te decantes por plantillas gratuitas o la plantilla que se puso el cuñado del quinto, porque si realmente quieres que tu proyecto sea de calidad tendrás que ir a una plantilla que no esté muy utilizada y eso solo se consigue comprando una plantilla y pagando el precio justo para ello ya verás cómo esa pequeña inversión la vas a rentabilizar, teniendo una web más exclusiva, aunque no podemos evitar que esa misma plantilla la compre más gente, porque tener una plantilla en exclusiva total sí que es un dineral y yo te aconsejo que no compres una plantilla exclusiva, ya que contratando a un buen profesional en diseño web, podrá darle unos toques al código CSS de dicha plantilla y dejártela muy similar a tu imagen corporativa y entonces ya la tienes con un alto grado de exclusividad y por poco dinero.
Las plantillas no suelen ser difíciles de instalar, si crees que no te va hacer falta modificar el código de la plantilla sí que necesitaras contratar a un diseñador o programador web, pero sino necesitas cambiar nada de código tú mismo puedes instalarte la plantilla siguiendo las instrucciones del proveedor de la plantilla, bueno, pues no puedo indicarte nada más porque dependiendo de que plantilla hayas escogido la instalación se hará de una u otra forma, con pequeñas variantes, pero no te preocupes todas las plantillas vienen con un tutorial o por lo menos con unas instrucciones que te explican paso a paso todas las acciones que tienes que ejecutar y ya te digo yo que para nada son difíciles.
Instalación de plugins para hacer un wordpress
Ya tenemos casi una página web espectacular con wordpress, ahora un paso que no es imprescindible pero sí que muy aconsejable, es el de instalar unos plugins que den extras a nuestra página web, extras como por ejemplo mejor posicionamiento, más facilidad de conexión, como pueda ser algún chat, etc... Y claro dependiendo de la temática de la página web wordpress podemos necesitar uno u otro plugin, imaginemos que estamos haciendo una web para un restaurante y nos gustaría que los usuarios pudiesen reservar mesa a través de nuestra página web, pues entonces necesitaríamos un plugin que nos diera esa propiedad y en el mercado hay miles y miles de plugins, que nos costaran muy poco dinero y le darán unas propiedades a nuestra web realmente interesantes.
Solo en casos extremos necesitaremos un plugins a medida, pero si este es tu caso, no te preocupes que también puede ser, gracias a la versatilidad y al código abierto de wordpress podemos pedir a un profesional programador un plugin para que realice una serie de cosas en nuestra página web, y tampoco nos costara mucho, porque al ser todo modulas, el programador solo necesitara pasar unas horas programando.
Estrategia de marketing para atraer tráfico a tu wordpress
Ya estamos en el último consejo, ya tienes tu página web WordPress, funcionando a las mil maravillas, tienes instalada una plantilla que le da un look increíble y además has instalado unos plugins que enriquecen las tareas de tu web, ¿crees que ya no se puede pedir más?, pues bueno no te desanimes si te digo que apenas tienes nada… Si, lo que lees, ya que por muy bonita, por muy funcional y por muy chula que tengas tu web, sino tiene visitas solo tendrás una parcela en el olvido, por lo que una vez tu proyecto ya está totalmente creado ahora toca darle visibilidad, lo que se suele decir, mover la página web, pero te Aconsejo que no vayas dando volantazos por ahí, porque puedes salirte de la calzada, lo mejor es crear un plan de marketing, una estrategia de visibilidad, o mejor dicho de publicidad donde mi web tenga un espacio y vaya generando tráfico hacia ella. Creare un nuevo artículo donde te explique cuáles son los pasos que tienes que seguir para conseguir posicionar mejor tu página web con wordpress.
Deja una respuesta