Partes principales de WordPress

Cuando tenemos una instalación limpia de wordpress tenemos que hacer una seria de modificaciones para optimizar nuestra web, pero aparte de ello iremos viendo parte a parte lo más importante de wordpress, siempre para intentar construir una web con los mejores cimientos posibles.
Las primeras partes principales de wordpress
Empezaremos por la parte inferior del menú de la izquierda:
Ajustes:
- Generales: Aquí cambiaremos el segundo campo de arriba, que suele poner “Otro sitio realizado con WordPress” y ponemos un texto relacionado con nuestra actividad. Lo demás de normal suele estar bien.
- Enlaces Permanentes: Podemos ver que en Ajustes comunes está seleccionado “Día y nombre”, esto es un error, porque lo que hace es que en cada página o entrada del blog, en la URL no sea limpia y por lo tanto google no nos posiciona bien, por lo tanto lo la opción que tenemos que seleccionar es la que pone “Nombre de la entrada”, de esa forma sí que tendremos una URL limpia y correcta.
Herramientas: Aquí lo dejaremos tal y como está, es muy difícil que puedas utilizar alguna de esas herramientas, digamos que la más importante es “Importar” y “Exportar”, pero eso lo utilizamos si hiciésemos una nueva web y tuviésemos que importar o exportar toda la información.
Usuarios: Aquí podremos dar usuarios de alta, al mismo tiempo que también podremos crear diferentes perfiles, es decir podemos dejar uno o dos administradores de las páginas, que tendrán todos los derechos y los demás, ponerlos como editores, colaboradores, autores, etc. Y así solo tienen permisos limitados para hacer lo que queramos que modifiquen y que en todo lo demás no puedan hacer nada.
Plugins: Aquí es donde manejaremos los módulos programados para darle más opciones a nuestra web, hay miles y miles de plugins, pero el primer consejo es que instalemos los necesarios ya que no por mas plugins la web irá mejor y si instalas muchos plugins lo único que estás haciendo es que la web sea más lenta y por lo tanto no interesa.
Apariencia: Es uno de los apartados más importantes porque será donde le daremos la apariencia a nuestra web, por lo tanto vamos a repasar todos los apartados existentes.
- Temas: Es donde seleccionaremos el tema que hayamos escogido para nuestra web, evidentemente habiendo cargado antes a través el botón superior “Añadir nuevo”, pero eso es un tema que veremos más adelante, pero ahora mismo vemos que tenemos tres temas que nos da por defecto, puedes escoger el que quieras, dependiendo el aspecto que necesites para tu web, aunque de momento podrás ver poca cosa, ya que hasta que no maquetamos un poco más, la apariencia será mínima.
- Personalizar: Aquí lo que podremos hacer es modificar o completar el tema que tengamos seleccionado, no podemos profundizar porque este apartado difiere completamente dependiendo del tema que tengamos instalado, hasta el punto de que muchas plantillas tienen su propia forma de edición o modificación.
- Widgets: Aquí es donde manejaremos las partes fijas de nuestra web, es decir el pie de página, el sidebar (barra lateral), etc. Evidentemente todo ello si la plantilla permite tener todos esos widgets, por lo menos el pie de página está en todos y si te fijas en la parte izquierda de la pantalla, verás una serie de elementos (Archivos, Audio, Buscar, Calendario, etc.) que es lo que podemos colocar en las partes fijas de la web, con un simple pinchar y arrastrar.
- Menús: También es muy importante, porque una web sin menú es como un jardín sin flores, vamos que es de cajón crear un menú y ponerlo en las páginas para que la navegación sea clara, sencilla y directa, además podemos crear varios menús y colocarlos en diferentes partes de la web.
- Fondo: Es un apartado que también depende mucho de la plantilla que tengamos instalada, por lo tanto no vamos a entrar en detalles con este apartado.
- Editor de temas: Vamos a dejar este apartado como prohibido a no ser que domines programación y sepas modificar algo de código de la plantilla, la verdad es que tampoco hace falta modificar código, ya verás cómo más adelante hay plantillas que son tan versátiles que con la misma plantilla podremos hacer miles y miles de webs diferentes, tanto como nuestra imaginación nos deje.
Comentarios: Aquí manejas los comentarios que puedan ponerte a los artículos que publiques, todo ello si quieres recibir comentarios, porque también tienes la posibilidad de no recibirlos, pero bueno en el caso de que quieras recibirlos, te avisan con un correo que tienes un comentario pendiente de moderar y en este apartado podrás editarlo (modificarlo), eliminarlo o publicarlo. Consejo: Acepta comentarios, porque google también premiará que hayan comentarios con ello deduce que el articulo tiene buena aceptación y crea conversación.
Páginas: Aquí lo que haremos será crear y manejar las paginas fijas de nuestra web, paginas como por ejemplo “Quienes Somos”, “Trabajos”, etc.
Medios: Aquí es donde podremos ver, las imágenes y videos que podamos subir a nuestras páginas y artículos, es una forma de tenerlos todos localizados para poder modificarlos o simplemente ver que los tienes.
Entradas: Aquí es donde pondremos los artículos que queremos tener en nuestro blog, que veremos más adelante que será como un apartado de nuestra web, como verás aquí lo primero que podemos hacer será crear “Categorías” y “Etiquetas” que luego cuando creemos un artículo lo vinculamos con las categorías y etiquetas que creamos oportuno.
Bueno con todo esto podemos tener claras las principales partes de nuestro wordpress, pero repito que cuando instales una plantilla seguramente (depende mucho de que plantilla sea) entrarán nuevos apartados en el menú que aquí no hemos mencionado porque dichos apartados formarán parte de dicha plantilla.
Deja una respuesta