¿Por qué es importante la velocidad de carga en tu web?

Una buena estrategia de marketing digital abarca una gran cantidad de recursos y debe potenciarlos de la mejor forma posible para aumentar sus ventas.
Cuando comenzamos un negocio y lo incorporamos al mundo digital no es algo sencillo. De hecho, mucha gente se ve en la obligación de contratar programadores para su diseño y estructura en algún CMS. Creada la página web, nos centramos mucho en la creación de su contenido o en el recorrido que tiene que hacer el cliente para realizar una compra. Además, para la estrategia de SEO que queremos seguir nos centramos mucho en las keywords, crear el buyer persona, analizar a la competencia y otros muchos pasos absolutamente imprescindibles. Sin embargo, una de las cosas más importantes a tener en cuenta para la optimización de tu SEO y destacar entre los demás es la velocidad de carga de tu página. Así es, nuestro querido Google tiene muy presente este detalle para mostrar tu página en las primeras posiciones de sus motores de búsqueda.
Después de los últimos cambios en su algoritmo, cada día obtiene mayor importancia este factor sobre todo en móvil. ¡Ojo! Revisa que tu propio internet funcione correctamente. Puede darse que tarde más de lo habitual en cargar nuestra página y nos creemos un problema que no existe.Para evitar esto, lo que debes es saber si la velocidad de Internet en casa es correcta.
Hoy os mostraremos la trascendencia que tiene este asunto en el SEO de tu estrategia de marketing digital.
¿Sabes cuántos segundos tarda en cargar tu página web?
Vamos a ser realistas, estamos en Google, esperando la cola en el supermercado, y hacemos una búsqueda en la que te apetecen millones de opciones. La web en la que has hecho click tarda en cargar ¿tú qué haces? Seguramente salir de esa página y probar en otra que sea más rápida. Para aclarar cualquier duda, la velocidad de carga se define como el tiempo que tarda una web en mostrar todo su contenido. Este está compuesto por imágenes, textos, enlaces y otros que deben aparecer en muy pocos segundos.
¿Tiene todo esto relación con el marketing digital? Si no veo tu contenido en ese instante me voy a otro sitio. Si esto ocurre nunca sabré qué ofreces, si me gusta y si hubiese comprado. Hay que trabajar mucho esta parte de optimización para evitar que termine afectando al interior de nuestra empresa. ¿Vamos a dejar que una vez que el cliente está dentro de nuestro sitio web se marche sin ver siquiera lo que ofrecemos?
Cuando creas tu lugar en Google conlleva un desembolso económico y mucha ilusión en el proyecto. Hay que trabajar cada día para ver los resultados esperados y tener mucha paciencia. Existen servicios online para saber cuántos segundos tarda tu página en cargar, tanto en móvil como en ordenador, según la conexión a internet y consejos para mejorarla. Prueba la herramienta de Think with Google, es muy intuitiva y puede proporcionar mucha información.
¿Por qué debes optimizar la velocidad de carga de tu sitio web?
A continuación vamos a conocer los motivos concretos por los que debes optimizar tu página web y trabajar en base a ellos:
- Si la velocidad de carga es mayor de 3 segundos un gran porcentaje de tus clientes abandonará tu página. Todos queremos que, cuando un usuario entra en nuestra web, se quede el máximo tiempo posible. Pero en este caso no tenemos esa oportunidad. Google lo penaliza por el hecho de considerar irrelevante el contenido de tu página debido al poco tiempo de permanencia.
- Además, aquí entra en juego la tasa de rebote o abandono. Esto es que tu potencial cliente se marcha de tu ecommerce, por ejemplo, a los pocos segundos después de haber visto sólo la primera página.
- Otro punto es el gran impacto que tiene sobre la tasa de conversión. Más de un 80% de usuarios móviles aseguran que no volverán a entrar o comprar en una página lenta.
- Uno de los motivos esenciales es la fidelización del cliente. Por no atajar este problema a tiempo puedes encontrarte con que tus clientes más fieles se irán a la competencia por pura desesperación o cansancio.
¿Cómo puedo mejorar el tiempo de carga de mi negocio online?
Tómate tu tiempo para analizar tu sitio web, cuáles son sus principales problemas en este ámbito y decidir los siguientes pasos para mejorar. Algunos consejos por los que puedes empezar son:
- Diseño mobile first.
- Optimiza las fotos y añade descripciones.
- Elimina los plugins que no utilices.
- Contrata un hosting adaptado a tu negocio y de calidad.
El diseño pensado en móvil principalmente va a darte un salto más que evidente en tu posicionamiento. Como se ha dicho antes, no te obsesiones antes de comprobar que no es un problema de tu propia velocidad de conexión. Para evitar problemas, existen muchas tarifas de fibra sin permanencia que te asegurarán estabilidad suficiente. Aprovecha cada oportunidad que te proporciona el mundo del marketing digital para impulsar tu negocio y aprender cada día más.
Deja una respuesta