Quiero que me administren mi tienda online PrestaShop

Tal vez tengas una tienda online y no tengas muy claro cómo sacarle todo el partido, es lo más probable, pues estamos hablando de que PrestaShop tiene un sinfín de herramientas y por lo tanto es bastante complicado saber utilizarlas todas, por eso muchas veces tenemos que recurrir a profesionales.
Quiero que me administren mi tienda online PrestaShop
Administrar una tienda online no es para nada sencillo, todo no está en subir productos y crear categorías, PrestaShop tiene muchísimas herramientas con las que se le puede sacar a la tienda online un alto rendimiento, todo es cuestión de encontrar un verdadero experto, no solo en el manejo de PrestaShop, sino también en el tema comercial, es decir un perfil que además de saber los entresijos de PrestaShop sepa también crear campañas comerciales, acoplar descuentos y promociones para atraer clientes a la tienda online, nosotros sabemos que eso es lo más importante y por ello te vamos a contar todas las tareas que debería realizar una persona que administrase correctamente tu tienda online. Lo primero que tienes que tener claro es que una tienda online sin mover es una pérdida de dinero y tiempo, es decir, es como si te comprases un coche y no lo sacases del garaje, por lo tanto no le estarías sacando el partido para el que ha sido creado, pues con las tienda online pasa exactamente lo mismo, no podemos dejar nuestra tienda online en el garaje, tenemos que sacar al exterior, para que podamos sacarle todo el partido necesario.
Bueno, pues ya sabemos que administrar correctamente una tienda online no es moco de pavo, por lo tanto tendremos que seguir unas pautas importantes para seguir una correcta administración de la tienda online PrestaShop, es evidente que el primer paso sería tener creada la tienda online, para ello tendremos que acudir a una empresa especializada que nos deje la tienda online apunto, después de ello, empezaremos creando categorías, marcas, subiendo productos y completando toda la información que queremos que nuestros clientes tengan de la tienda.
Como administrar una tienda online PrestaShop
Ya hemos visto anteriormente los pasos básicos que habría que seguir para administrar una tienda online PrestaShop, lo primero tener la tienda online desarrollada y preparada para las ventas, después de ello tenemos que ponernos manos a la obra creando las categorías y empezar a subir los productos, tenemos que tenerlo todo muy bien planeado, no podemos ir a bandazos, es decir lo más importante es el orden para tener todo controlado, por ello cogeremos y crearemos un Excel donde ir poniendo todos los productos, donde cada columna sea una propiedad del producto y cada fila un producto. Lo más importante que tenemos que tener asociado a un producto es:
- Nombre.
- Referencia.
- Descripción breve (unos 200 caracteres más o menos).
- Descripción Completa.
- Precio de venta al público.
- Impuestos (que tipo de IVA se le aplica).
- Cantidad para el stock.
- Categorías a la que pertenece.
- Imágenes del producto.
Con estos nueve campos tendremos controlado los datos más importantes para definir nuestros productos dentro de PrestaShop, ahora vamos a darte una pequeña explicación de cada uno de los campos, para que sepas como tienes que crearlos. Nombre: Tiene que ser descriptivo, no muy largo pero que identifique completamente el producto. Referencia: Puede ser el código de barras o tu referencia interna, simplemente es para localizar más fácilmente un producto en el panel de administración. Descripción Breve: Es lo primero que lee un usuario cuando está dentro de un producto, por lo tanto tiene que ser breve pero conciso, ósea decir lo máximo con lo mínimo y por supuesto que estén los puntos fuertes del producto. Descripción Completa: Esta suele encontrarse debajo del producto, por lo tanto podemos enrollarnos sin problemas, es más, cuanta más información podamos dar del producto, mucho mejor, pero “ojo” contenido único, sin copiar de otros sitios, sino google nos penalizara. Precio de venta al Público PVP: Pues no hace falta explicarlo, pondremos en PVP que calculemos. Impuestos: Aquí simplemente es tener en cuenta si ese producto en concreto se le aplica un IVA del 21, del 10 o del 4. Cantidad para el Stock: Este campo depende si vas a controlar el stock o no, si lo vas a controlar, debes de rellenar la cantidad de unidades que tienes a la venta en ese producto. Categorías a la que pertenece: Un producto puede pertenecer a varias categorías, por lo tanto pondríamos a que categorías pertenece dicho producto. Imágenes del producto: Una imagen vale más que mil palabras, por lo tanto intenta que las imágenes de tus productos sean claras y nítidas, y en este campo pondremos la url donde se encuentra la imagen, por ejemplo http://nuestratienda.com/imagenes/un-producto.jpg.
Lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de administrar una tienda online
Para administrar correctamente una tienda online, lo primero que tenemos que tener en cuenta son los productos que tenemos, es decir, sin un estudio de la mercancía con la que contamos a la venta, no podremos estructurar una correcta administración de la tienda online, una vez tengamos claro todo ello, el siguiente paso es controlar las empresas que serán nuestra competencia, evidentemente no para copiarlas, sino para aprender de ellas e intentar mejorarlas, no es tarea fácil, pero tenemos que intentarlo.
Una vez tengamos todos esos estudios más que claros, empezaremos a organizar un calendario comercial, marcando aquellas fechas importantes o que nosotros creamos que lo son y empezaremos a realizar promociones, ofertas y demás para ir captando y fidelizando clientes, pero no solo de ventas tenemos que vivir, deberemos de planificar una técnica de información, consejos, etc. La cuestión es dar a nuestros clientes una valiosa información para que no vea que solo queremos que nos compre, sino que queremos darle cosas interesantes a cambio de nada.
Cuando el marketing se une a la tecnología
Realmente la palabra Marketing está muy de moda, pero solo significa Mercadeo, y el mercadeo ha existido desde miles y miles de años anteriores, por lo tanto cuando nombramos Marketing, ya lo estamos asociando a tecnología, porque el marketing moderno no se contempla sin las redes sociales, sin internet, sin páginas webs, sin correos electrónicos, etc.
Todas las herramientas que nos da la tecnología de internet, son aplicables al Marketing moderno, por lo tanto las tendremos que utilizar como nuestras aliadas.